Antes de nada me gustaría indicar que tengo el entorno Visual Studio Code en Apple instalado, desconozco si en otro sistema operativo son los mismos pasos.
Nada mas abrir el entorno de programación podemos ver las opciones para crear nuestra carpeta, en el directorio elegido y nuestro archivo.
Después de esto en el menu de arriba, el apartado de archivo muestra las opciones de trabajo de los archivos. En la octava opción podemos leer «carpetas de trabajo añadir…».
Con esta opción se puede crear una carpeta y en la carpeta el archivo que queramos. Una vez clickeamos en esta opción podemos seleccionar «Nueva Carpeta», y escribir el nombre que queramos.
Importante es seleccionar el directorio que queremos. Y después clickear en «añadir». Ahora se necesita en el menu de lado de la izquierda seleccionar la primera opción, la opción de se llama «Explorer», y dentro veremos la carpeta que hemos creado.
Clikeando con el pulsador derecho del ratón en la carpeta que hemos creado podemos crear el archivo C++ para comenzar con nuestro programa. Solo debemos seleccionar «Neue Datei» o «Nuevo Archivo», y escribir el nombre del archivo que queramos, como por ejemplo » holamundo.cpp»
Y dentro de este archivo escribir el código:
#include <iostream>
int main(){
std::cout << "hola esto es una prueba" << std::endl;
}
Para ejecutar el código podemos seleccionar la opción «Terminal» y después seleccionar «ejecutar la tarea», después seleccionaremos el tipo de compilador que codificara nuestro programa, normalmente » C\C++:g++ Aktive Datei Kompilieren».
Tan pronto podemos ver el resultado en el terminal de abajo como que la compilación se ha logrado sin fallos podemos ejecutar el programa. Para ejecutar el programa compilado y ver el resultado debemos seleccionar «Nuevo Terminal» dentro de «Terminal». El terminal se abrirá en la parte de abajo, y en este terminal debemos escribir el nombre del archivo que queremos que se ejecute de la manera siguiente : «./nombre».
Un ejemplo de una clase en lenguaje C++ podría ser el código siguiente:
#include <iostream>
int main(){
class helloworld
{
public:
void escribehola()
{
std::cout <<"hola desde una clase\n";
}
};
helloworld hola;
hola.escribehola();
}
Hay dos tipos de archivos, podemos encontrarnos con el archivo con terminación .h y el archivo con terminación .cpp.
El archivo .h significa «Archivo de cabecera» y es en este archivo donde están las declaraciones. El otro archivo es el acabado en .cpp, es el archivo principal de nuestro código y es donde escribiremos nuestras funciones.
El archivo .cpp podrá importar los datos del archivo .h para poder utilizarlos, para ello deberemos escribir en el header «#include», este campo será responsabilidad del preprocesador.
Con la directiva #include comienza el preprocesador a trabajar. El preprocesador incluye los datos del archivo .h nombrado con #include y los añade en el archivo .cpp.
La directiva #include debe hacer mención al archivo que queremos utilizar localizado en el mismo directorio del archivo .cpp, en caso de estar en otro directorio deberemos añadir la ruta exacta del archivo.
Podemos encontrar el nombre del archivo después de #include entre comillas o entre corchetes. En el caso de estar entre corchetes esta haciendo referencia a una archivo instalado en el encabezado del sistema, mientras que en el caso de tener comillas esta haciendo referencia a un archivo creado en el mismo directorio o también lo podríamos haber podido crear en otro directorio.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta