
Interesante conectar nuestra Raspberry pi con Arduino, en este pequeño tutorial veremos como conectar y mandar instrucciones desde Raspberry pi a la placa Arduino mediante el entorno de desarrollo de Arduino.
Primero conectaremos la Raspberrypi con Arduino mediante el puerto USB (tipo A) en Raspberry hasta el puerto USB (tipo B) en la placa Arduino.
Entraremos en la Raspberrypi e instalaremos los necesario para que podamos encontrar y que nuestra Raspberrypi pueda reconocer la placa Arduino. Primero habilitaremos el puerto USB en Raspberrypi para poder utilizarlo como puerto serie.
Para esto desde la consola escribiremos «sudo raspi-config», despues, dentro de configuracion, tendremos que dirigirnos a opciones perifericas, y dentro de este apartado habilitaremos el puerto serie.
Una vez habilitado el puerto serie podemos escribir en la consola de comandos de la Raspberry pi : dmesg | grrep «tty»
Con esta instrucción encontraremos el puerto que esta conectado a la placa Arduino, en mi caso «ttyACM0».
Hasta este paso ya podemos comunicarnos desde nuestra Raspberry hasta nuestro Arduino, la comunicación por puerto serie esta ahora habilitada. Ahora instalaremos el entorno de desarrollo de la placa Arduino para poder programar la placa Arduino desde la Raspberry pi.
Para instalar el entorno de desrrollo o IDE de Arduino primero crearemos un directorio con el nombre de Applications, para esto escribiremos la instrucción «mkdir ~/Applications» en la consola de comandos.
Una vez tenemos el directorio creado nos situaremos en este directio escribiendo en la consola de comandos «cd ~/Applications». Y dentro de este directorio instalaremos el IDE de Arduino. Para esto escribiremos las siguientes instrucciones:
wget https://downloads.arduino.cc/arduino-1.8.9-linuxarm.tar.xz
Una vez hecho esto ya tenemos el programa descargado en nuestro Arduino, ahora debemos descomprimirlo, descomprimiremos con la siguietne instrucción:
tar xvJf arduino-1.8.9-linuxarm.tar.xz
Una vez descomprimido nos situaremos en el directorio arduino 1.8.9 escribiendo
cd arduino-1.8.9/
Y dentro de este directorio ejecutaremos el archivo de instalación escribiendo:
./install.sh
Una vez hecho esto ya deberiamos tener en el escritorio nuestro acceso al IDE de Arduino, con el que ya podremos programar nuestra placa. Con la siguiente instrucción borraremos en archivo comprimido del entorno de desarrollo que ahora solo nos ocupa espacio, para esto debemos escribir :
rm ../arduino-1.8.9-linuxarm.tar.xz
Ahora podemos entrar en el IDE de Arduino y comenzar a programar nuestro programa.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta