
Introducción
KiCAD 7.0 es una suite de software libre y de código abierto para el diseño de circuitos electrónicos y la creación de PCB (Placas de Circuito Impreso). Es una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto por aficionados como por profesionales. Este tutorial te guiará a través de los pasos básicos para empezar a diseñar tu propio PCB usando KiCAD 7.0.
Instalación
1. Descargar KiCAD: Visita la página oficial de descargas de KiCAD y selecciona la versión adecuada para tu sistema operativo.
2. Instalar KiCAD: Sigue las instrucciones de instalación según tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux).
Interfaz de Usuario
Al abrir KiCAD, te encontrarás con la ventana principal que incluye varias herramientas. Aquí están las principales:
• Gestor de Proyectos (KiCad): El centro de operaciones donde se gestionan todos los archivos del proyecto.
• Eeschema: Herramienta de captura de esquemas.
• Pcbnew: Herramienta de diseño de PCB.
• GerbView: Visualizador de archivos Gerber.
• PlEditor: Editor de bibliotecas de símbolos.
• LibEdit: Editor de bibliotecas de componentes de PCB.
Crear un Nuevo Proyecto
1. Abrir el Gestor de Proyectos: Inicia KiCAD y abre el gestor de proyectos.
2. Crear Nuevo Proyecto: Haz clic en Archivo > Nuevo Proyecto y elige una ubicación para guardar tu proyecto. KiCAD creará una carpeta con varios archivos dentro.
Captura de Esquema (Eeschema)
1. Abrir Eeschema: Desde el gestor de proyectos, abre la herramienta Eeschema.
2. Agregar Componentes:
• Haz clic en el icono de Agregar componente o presiona A.
• Busca y selecciona los componentes que necesitas.
• Coloca los componentes en la hoja de esquema.
3. Conectar Componentes:
• Usa la herramienta de Agregar cable o presiona W.
• Conecta los pines de los componentes dibujando cables entre ellos.
4. Etiquetas y Nombres de Red:
• Usa Agregar etiqueta de red para nombrar las conexiones críticas (presiona L).
• Etiqueta tus señales importantes para facilitar la lectura del esquema.
Asignación de Huellas (Footprints)
1. Abrir la Herramienta de Asignación de Huellas:
• Haz clic en el icono de Asignar huellas a los componentes del esquema.
2. Asignar Huellas:
• Selecciona cada componente y asigna la huella correspondiente (por ejemplo, una resistencia puede tener la huella R_0805).
Diseño de PCB (Pcbnew)
1. Abrir Pcbnew: Desde el gestor de proyectos, abre la herramienta Pcbnew.
2. Importar Esquema: Haz clic en Herramientas > Actualizar PCB desde Esquema.
3. Colocar Componentes:
• Arrastra y suelta los componentes en el área de diseño.
• Organiza los componentes según tu diseño.
4. Dibujar Rutas:
• Usa la herramienta Dibujar Pista o presiona X.
• Conecta los pads según el esquema.
5. Generar Bordes de PCB:
• Usa la herramienta Agregar borde de PCB para definir los límites de tu placa.
Reglas de Diseño
1. Configurar Reglas de Diseño:
• Ve a Configuración > Reglas de Diseño.
• Define las reglas como el tamaño mínimo de pistas, el espacio entre pistas, etc.
2. Comprobar Reglas de Diseño:
• Haz clic en Herramientas > Comprobar Reglas de Diseño para verificar que no haya errores en tu diseño.
Generar Archivos Gerber
1. Abrir la Herramienta de Exportación de Gerber:
• En Pcbnew, haz clic en Archivo > Plot.
2. Configurar y Exportar:
• Selecciona las capas que deseas exportar (cobre, serigrafía, máscara de soldadura, etc.).
• Haz clic en Plot para generar los archivos Gerber.
• No olvides generar el archivo de perforación (Drill File).
Visualización de Archivos Gerber (GerbView)
1. Abrir GerbView:
• Desde el gestor de proyectos, abre la herramienta GerbView.
2. Cargar y Visualizar Archivos:
• Carga los archivos Gerber que has generado y verifica que todo esté correcto.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta