Contenido
ICP – Interruptor de control de potencia.
Este automático esta normalmente situado en la primera posición del cuadro de automáticos y separado de los demás elementos. Esta separado de los demás magnetotérmicos porque pertenece a la compañía suministradora de electricidad y manipularlo podrá ser motivo de una multa.
La función que tiene este automático es la de cortar el suministro o saltar cuando el consumo de la vivienda supere el consumo máximo que tienes contratado.
IGA – Interruptor general automático.
El interruptor general esta pensado para proteger la cabecera del cuadro de automáticos de cortocircuitos o sobrecargas, la intensidad debe estar por encima del resto de automáticos y una característica importante a tener en cuenta es el poder de corte, medido en kA (aunque en instalaciones de baja potencia se suele instalar automático con el mismo poder de corte del resto de automáticos del cuadro).
Diferencial
El diferencial está diseñado para cortar la electricidad o saltar cuando se produce una derivación de corriente en la instalación eléctrica, protegiendo a las personas de posibles contactos indirectos o directos. Por ejemplo si el horno está derivado a tierra, cuando se produzca una diferencia de potencial entre la fase y la tierra el diferencial saltará dejando sin suministro eléctrico el resto del cuadro de automáticos.
La sensibilidad de disparo del diferencial para vivienda es de 30 mA (miliamperios), esto quiere decir que cuando el diferencial detecte una corriente de fuga a partir de 30 mA entre fase y tierra, este saltará.
Cuadro de automáticos de electrificación básica.
El cuadro de automáticos, electrificación básica, de una vivienda cumpliendo la normativa del reglamento electrotécnico de media y baja tensión tiene 5 circuitos:
- Circuito 1, es el circuito de alumbrado, le corresponde un automático de 10 amperios y cableado de 1.5
. - Circuito 2, es el circuito de tomas de corriente, le corresponde un automático de 16 amperios y el cableado tiene que ser de 2.5
. - Circuito 3, es el circuito de tomas de corriente para cocina y horno, el automático debe de ser de 25 amperios y el cableado de 6
, importante la base del enchufe para este circuito debe de ser de 25 amperios. - Circuito 4, es el circuito de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico, el automático es de 20 amperios y el cableado de 4
. - Circuito 5, es el circuito para tomas de corriente de los cuartos de baño y de la cocina, le corresponde un automático de 16 amperios y el cableado debe de ser de 2.5
.
El automático que protege cada circuito también se le conoce como PIA.
Cálculos para dimensionar los automáticos en cada circuito.
- Circuito 1
El circuito 1, alumbrado, esta limitado a 30 puntos de luz como máximo y cada punto de luz de 200 vatios máximo. Para este circuito se utilizará cable de 1.5
- Circuito 2
El circuito 2 esta destinado a tomas de corriente de uso general, según el reglamento electrotecnico, no puede superar la potencia de 3450 vatios.
La formula para conocer la intensidad con una tensión monofásica es :
Donde :
- P es potencia 3450 vatios.
- V es la tensión, 230 voltios.
es el coseno de fi, con un valor de 1.
Con una potencia de 3450 vatios tenemos un consumo de 15 amperios. Según la instalación, un cableado que pueda soportar un consumo de 15 amperios es el de 2.5
- Circuito 3
El circuito 3 es de 5400 vatios, y le corresponde un automático de 25 amperios.
Donde :
- P es potencia 5400 vatios.
- V es la tensión, 230 voltios.
es el coseno de fi, con un valor de 1.
La intensidad máxima que consumiremos es de 23.5, por lo que utilizaremos un automático de 25 amperios y un cableado que soporte los 25 amperios será el cable de 6
- Circuito 4
El circuito 4, 3450 vatios, cableado de 4
- Circuito 5
El circuito 5 es de 3450 vatios,cableado de 2.5
linda explicacion
En el caso de que la vivienda cuente con iluminación y enchufes en el exterior (una terraza), ¿ a qué circuito corresponden? Muchas gracias
hola ,segun lo que usted enchufa ,normalmente de 16A
EL cableado desde el ICP al Interruptor General esta mal hecha. Se suele hacer la entrada por la parte superior de cualquier termico o diferencial.
Tienes razón Ruben, modificaré o cambiaré la imagen en breve, normalmente se debe alimentar cualquier elemento de protección, magnetotermico, diferencial etc por abajo mientras que la salida la tenemos por arriba.
Gracias por la observación, un saludo.
Hola.
Igual esta pregunta es de logica, Las emergencias van al mismo termico que la iluminacion ¿no?
En una segunda vivienda con alarma conectada y electrodomesticos desconectados, ¿como aseguro que haya electricidad si se corta por caida de rayo o rotura del tendido eléctrico? ¿rearme automatico en el ID? ¿Rearme automatico en el IGA? ¿Ambos? que alternativa tengp. Gracias.
hola, en la oficina de mi empresa tenemos un diferencial de 300 mA, yo creo que debería ser de 30 mA pero en la normativa no veo nada que haga referencia a oficinas. ¿deberíamos cambiarlo por uno de 30 mA o por ser industria esta permitido el de 300 mA?
una oficina se considera lugar de publica concurrencia, y el limite es 30 mA, igual que en vivienda. deberíais cambiarlo ya mismo, ya que uno de 300 mA en una oficina es muy peligroso para las personas, y si ocurriera algo a la empresa se le cae el pelo.
en mi oficina hay un diferencial de 300 mA, ¿es legal o se debería de cambiar por uno de 30 mA? ¿puede suponer un riesgo para nuestra seguridad?